Costa, B., Paullier, S., Simon, C. & Tommasino, A. 2020. El agua como derecho humano: un visión desde los ecosistemas trabajada en el campo, el patio y el aula. Revista Quehacer educativo. Aceptado.
Oyarzabal, M., Andrade, B., Pillar, V.D., Paruelo, J., 2020. Temperate Subhumid Grasslands of Southern South America. In: Goldstein, M.I., DellaSala, D.A. (Eds.), Encyclopedia of the World’s Biomes, vol. 3. Elsevier, pp. 577–593.
Paruelo, J.M. 2019. Intensificación agropecuaria: ¿es posible asegurar su sostenibilidad? La Diaria. Ciencia en Primera Persona. 13/08/2019. Pág. 14-15
Quiñones, A., Bresciano, D.,Costa, B., Escobar, R. y Olano, R. 2019.
Capim Annoni, un problema aún por conocer. Revista INIA, 56:48-52.
Altesor A., López-Mársico L. & ParueloJ. M. (Editores). 2019.
Bases Ecológicas y Tecnológicas para el Manejo de Pastizales II. Serie FPTA-INIA 69, Montevideo. 168 pp.
Este libro sintetiza los resultados del proyecto FPTA_305 y da continuidad a los análisis iniciados en el proyecto anterior. Se organiza en tres secciones, en la primera se analizan de manera conjunta todos los censos fitosociológicos y se llega a la descripción y cartografía de 5 grandes comunidades de pastizal natural. La segunda sección aborda otra pregunta fundamental: ¿cuál es la heterogeneidad generada por el manejo ganadero en cada comunidad? Aquí se construye, a través de un método inductivo, un modelo de Estados y transiciones para cada una de las comunidades cartografiadas. Con la participación de productores y técnicos se proponen las prácticas de manejo que promoverían las transiciones entre estados. En esta sección se incluye un capítulo de revisión sobre los efectos del fuego a distintos niveles jerárquicos. En la sección III de este libro se reúnen 4 capítulos que abordan distintos aspectos de la dinámica estacional e interanual de la productividad primaria en las 4 comunidades de pastizal cartografiadas.
Altesor A. & Paruelo J.M. 2016. State and Trends of land, Coordinating Lead Author: Andrés Guhl (University of the Andes, Colombia). En: GEO-6 Regional Assessment for Latin America and the Caribbean. pp. 75-98. United Nations Environment Programme, Nairobi, Kenya.
Altesor, A. 2015. Servicios Ecosistémicos provistos por los pastizales. En:
Memoria de los Foros Técnicos de Servicios Ecosistémicos del Uruguay pp. 16-18. IICA. Montevideo.
Costa, B., Waller, A., Trillo, M., Albín, A., Tomasco I. 2015.
Ciencia y arte “a la mano” Aprendiendo en y desde la naturaleza.
Altesor A.2014.
La Vegetación Invisible.. Almanaque de Seguros del Estado.
Rodríguez, C., Costa, B., Guido, A., López-Mársico, L. & Fernández, G. 2014.
Ecosistemas terrestres en Uruguay: su valoración a partir del conocimiento. ANEP.
Altesor, A., Barral, M.P., Booman, G., Carreño, L., Cristeche, E., Isacch, J.P., Maceira, N. & Pérez, N. 2011.
Servicios Ecosistémicos: Un marco conceptual en construcción. Aspectos conceptuales y operativos. En: Valoración de Servicios Ecosistémicos. Conceptos, herramientas y aplicaciones para el ordenamiento territorial (Ed. Laterra, P., E. Jobbágy & J. Paruelo). pp. 645 – 657. INTA, Bs.As.
Altesor, A. , Ayala, W. & Paruelo, J. M (Editores). 2011.
Bases Ecológicas y Tecnológicas para el Manejo de Pastizales. Proyecto FPTA-175, Serie FPTA-INIA 26.
En este libro se sintetiza gran parte de la información generada en el marco del Proyecto FPTA_175 y en investigaciones previas del GEP. Se describe la heterogeneidad de los pastizales de las 4 regiones geomorfológicas con mayor porcentaje de campo natural (Capítulo I). En el capítulo II se presenta la cartografía de las comunidades descriptas. Los aspectos metodológicos para la delimitación de comunidades se describen en el capítulo III. El capítulo IV presenta evidencias acerca de los efectos del pastoreo sobre la estructura de la vegetación, en el capítulo V se analizan los efectos sobre los ciclos del Carbono y Nitrógeno. En el capítulo VI se analiza la relación entre las unidades de vegetación y la macrofauna del suelo. Los siguientes 4 capítulos abordan aspectos relacionados a la productividad primaria neta aérea, desde la revisión crítica de diferentes métodos de estimación hasta la implementación del sistema de seguimiento forrajero a escala de potrero, una herramienta fundamental para el análisis del sistema ganadero. Los capítulos XII y XIII abordan el análisis de los mecanismos a través de los cuales el pastoreo modifica la productividad de los pastizales, desde atributos individuales de las especies hasta la presencia de arbustos. El componente humano de los sistemas socioecológicos ganaderos se desarrolla en los últimos 3 capítulos del libro.
Alcaraz-Segura, D., Cabello, J., Bagnato, C., Altesor, A., Oyonarte, C., Oyarzabal, M. & Paruelo, J.M. 2011.
La Medida de la respuesta ecosistémica. Seguridad y Medio Ambiente 122.
Pezzani, F. , 2007.
Los palmares de Butia capitata en la Reserva Bañados del Este, Uruguay: un escenario para la conservación y el desarrollo. Programa de Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable en los Humedales del Este (PROBIDES).
Epstein, H. E., Paruelo, J. M., Piñeiro, G., Burke, I. C., Lauenroth, W. K., & Barrett, J. E. 2006.
Interactions of water and nitrogen on primary productivity across spatial and temporal scales in grassland and shrubland ecosystems. In Dryland ecohydrology (pp. 201-216). Springer, Dordrecht.